lunes, 20 de septiembre de 2010

lunes, 23 de agosto de 2010

proyecto

Proyecto
Nombre
Life Shines

El objetivo general:

El objetivo de este proyecto es que tanto las mujeres como las niñas disfruten el placer de un brillo espectacular ya que no da ningún tono de color fuerte pero deja los labios brillantes y esplendorosos

El objetivo específicos:

Este labial puede ser para niñas y mujeres ya que no da ningún tono de color fuerte y evita la resequedad de los labios
-Puede dar un tono brillante y mirelloso en los labios
-en el inferior de la tapa habrá una luz brillante de color blanco
-Al final de el brillo habrá un espejo para que se vea lo espectacular que le quedan los labios
-Este brillo evita la resequedad y que se le quemen los labios.
-Este cosmético esta compuesto por vitamina e y aloe vera con un sabor y olor de frutos rojo(cereza ,uva,fresa)con fruta natural.

Justificación :

Este labial ayudara para las mujeres con mucha resequedad de los labios ya a la que no sufre de esta pequeña contracción le puede dar un tono un brillo esplendoroso. este proyecto se presentara al colegio santa Bertilla Boscardin con el fin de que no lo aprueben y puedan servir para las mujeres y niñas que quieren un futuro bueno para sus labios ya que si no lo aprueban será enseñado en lip gloss que es una empresa de brillos

Planteo de el problema :

Como se los dige antes este brillo evitara y ayudara para la resequedad y la quemada de los labios dando un tono claro y esplendoroso olor de frutos rojos que seri de fruta natural.

El marco teorico :

Nos vasamos en la empresa de lip gloss ya que tenían un proyectos super bueno pero ninguno contenia tonicos para evitar la resequedad de los labios ni estaba echo con frutas naturales eran puros tonicos de sabores.

Materiles :
brillo de fresa:
-20 gramos de aceite de ricino (cómpralo en cualquier farmacia)
-10 gr de vaselina (igual en la farmacia lo consigues)
-saborizante comestible de fresa para perfumería (donde venden productos químicos lo consigues)
-colorante rosa #1 ó rojo #2
-un recipiente de acero
-un frasco de vidrio de capacidad adecuada al producto...

como hacerlo: Pones la vaselina en el recipiente a fuego bajo en la estufa o nivel bajo y con recipiente plástico en el microondas, cuando esté derretido; le agregas el aceite de ricino, sin dejar de mover agrégale unas gotas de colorante o una pizca si es en polvo. Sigue moviendo hasta que se incorporen todos los ingredientes. Retíralo del fuego. Cuando esté tibio agrégale el saborizante. finalmente ponlo en el frasco o recipiente de tu elección suerte y ojala te sirva

el marco legal :

en este caso no afecta a ninguna persona ya que es diseñado con normas legales y lo diseñamos con el uso de que evite la resequedad de sus labios y que le de un brillo esplendoroso

metodologia:

se nos ocuurio este brillo labial (life shines) ya que emos notado que amuchas mujeres sufre de resequedad de sus labios como les dijimos este brillo labial es con fin de que evite ese problema ya que si lo tienen se le mejores hasta que se le dasaparesca
se nos ocurrio crearlo con frutas naturales ya que esas frutas tiene vitamina e que nutren y por que todos los brillos labiales son diseñados con tonicos fuertes y a muchas mujeres y niñas les afecta cada uno de estos tonicos


Recomendaciones sobre la utilización del producto :

-se recomienda mantener el brillo labial en un lugar fresco

-se recomienda untar si s posible 4 o 5 vecees al dia ya que este da un brillo fuerte

-se recomienda hacer el uso adecuado ya que si se aplica demasiado puede haber una iritacion

-se recomienda echarse antes de ancostarse ya que por la noche pude hacer efecto

-tambien se le recomienda usarlo en la mañana ya que con el sol se resecan y eso evita


conclusiones :

-en conclusion como lo hemos repetido tanto este brillo prebiene la resequedad y ayuda a disminuir la resequedad

-con un tono ligeramente rosa aunque tambien hay tonos mas oscuros

-tener precaucion con la zonas proividas

biografia :

nosotros nos basamos en este proyecto en las ides de angel gloss,nivea,shastick,magic mood lip glos,esica,avon.

otra cosa:tmbien bamos a vender manillas aretas chulos y otras cosa.

viernes, 6 de agosto de 2010

Pasos para la elaboración de un proyecto:

1.
Objetivo general: Es el proósito del proyecto, responde alas preguntas ¿para qué? ¿qué se busca? Se redacta en infinitivo utilizando un verbo con las terminaciones ar, er o ir
2.
Objetivos específicos: Materializa o aterriza el objetivo general.
3.
Justificación: Se debe indicar las motivaciones que llevan al autor a realizar el proyecto, se debe responder a la pregunta ¿por qué se investiga y para quíenes? se especifica el tipo de población que va a beneficiar el proyecto.
4.
Planteo del problema: el proyecto simepre tiende a solucionar algun problema del medio ¿qué problema solucionaria el tuyo?
5.
El Marco teórico: posibles modelos enque se van a basar para realizar el proyecto.
6.
Materiales: elementos a utilizar en el proyecto; deben especificar cada uno de los materiales, ej/ si es madera explicitar: grosor, medidas, tipos, forma, tamño, historia, etc.
7.
El Marco Legal: Es decir, si el proyecto está de acuerdo a una serie de normas legales.
8.
Metodología: descripción paso a paso de lo que van a realizar.
9.
Recomendaciones sobre la utilización del producto
10.
Conclusiones
11.
Bibliografía.

jueves, 5 de agosto de 2010

Diferencias entre trabajar en equipo y grupo

Aunque ya se mencionaron en la lección anterior algunas diferencias entre grupo de trabajo y equipo de trabajo vamos a tratar ahora de precisarlas:

Grupo de trabajo es un conjunto de personas que realizan dentro de una organización una labor similar.

Suelen estar próximas físicamente, tienen un mismo jefe, realizan el mismo tipo de trabajo pero son autónomos, no dependen del trabajo de sus compañeros: cada uno realiza su trabajo y responde individualmente del mismo.

Por ejemplo, en un hospital los anestesistas forman un grupo de trabajo: realizan la misma actividad, tienen un jefe común (el jefe de sección), pero cada uno responde de su trabajo (la labor de un anestesista no depende de la de sus compañeros).

Puede que un anestesista realice una labor fantástica mientras que el departamento en su conjunto sea un auténtico desastre.

Las diferencias entre equipo de trabajo y grupo de trabajo son importantes:

El equipo de trabajo responde en su conjunto del trabajo realizado mientras que en el grupo de trabajo cada persona responde individualmente.

En el grupo de trabajo sus miembros tienen formación similar y realizan el mismo tipo de trabajo (no son complementarios). En el equipo de trabajo cada miembro domina una faceta determinada y realiza una parte concreta del proyecto (sí son complementarios).

En el grupo de trabajo cada persona puede tener una manera particular de funcionar, mientras que en el equipo es necesario la coordinación, lo que va a exigir establecer unos estándares comunes de actuación (rapidez de respuesta, eficacia, precisión, dedicación, etc.).

En el equipo de trabajo es fundamental la cohesión, hay una estrecha colaboración entre sus miembros. Esto no tiene por qué ocurrir en el grupo de trabajo.

El grupo de trabajo se estructura por niveles jerárquicos. En el equipo de trabajo en cambio las jerarquías se diluyen: hay un jefe de equipo con una serie de colaboradores, elegidos en función de sus conocimientos, que funcionan dentro del equipo en pie de igualdad aunque sus categorías laborales puedan ser muy diferentes.

Por ejemplo, una entidad financiera española constituyó un equipo de trabajo para analizar una oportunidad de inversión en el extranjero. Formaban parte de este equipo desde subdirectores generales hasta empleados de reciente incorporación, especialistas en determinadas materias. Dentro del equipo todos funcionaban al mismo nivel, no había distinciones jerárquicas.

que es trabajo en equipo

liderasgo

- EL LÍDER AUTÓCRATA: Un líder autócrata asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. La decisión y la gula se centralizan en el líder. Puede considerar que solamente él es competente y capaz de tomar decisiones importantes, puede sentir que sus subalternos son incapaces de guiarse a sí mismos o puede tener otras razones para asumir una sólida posición de fuerza y control. La respuesta pedida a los subalternos es La obediencia y adhesión a sus decisiones. El autócrata observa los niveles de desempeño de sus subaltenos con la esperanza de evitar desviaciones que puedan presentarse con respecto a sus directrices.

-EL LÍDER PARTICIPATIVO: Cuando un líder adopta el estilo participativo, utiliza la consulta, para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. Si desea ser un líder participativo eficaz, escucha y analiza seriamente las ideas de sus subalternos y acepta sus contribuciones siempre que sea posible y práctico. El líder participativo cultiva la toma de decisiones de sus subalternos para que sus ideas sean cada vez más útiles y maduras.

Impulsa también a sus subalternos a incrementar su capacidad de auto control y los insta a asumir más responsabilidad para guiar sus propios esfuerzos. Es un líder que apoya a sus subalternos y no asume una postura de dictador. Sin embargo, la autoridad final en asuntos de importancia sigue en sus manos.

-EL LÍDER QUE ADOPTA EL SISTEMA DE RIENDA SUELTA O LÍDER LIBERAL: Mediante este estilo de liderazgo, el líder delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones Puede decir a sus seguidores "aquí hay un trabajo que hacer. No me importa cómo lo hagan con tal de que se haga bien". Este líder espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia motivación, guía y control. Excepto por la estipulación de un número mínimo de reglas, este estilo de liderazgo, proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores. Evidentemente, el subalterno tiene que ser altamente calificado y capaz para que este enfoque tenga un resultado final satisfactorio.